Sacha culantro: el perfume verde del monte

«En una sola hoja cabe el aroma de la selva entera. El sacha culantro no solo condimenta: despierta la memoria de los fogones y del río cercano.»

 

🌿 Un poco de historia

El sacha culantro (Eryngium foetidum) es una hierba aromática originaria de la Amazonía y cultivada en huertos y chacras por su intenso perfume y su papel indispensable en la cocina tradicional. Su nombre significa “culantro de monte” y, aunque emparentado en aroma con el culantro común, posee un sabor más profundo y persistente. Desde tiempos ancestrales, ha sido usado para sazonar sopas, pescados, carnes y tamales selváticos, y también en infusiones medicinales para aliviar dolores estomacales o resfriados. En las comunidades, su presencia en la olla marca la diferencia entre un plato simple y uno digno de celebración.

🥣 Propiedades del alma

  • Hojas largas, verdes y brillantes con bordes dentados
  • Aroma fuerte y penetrante, que se intensifica al cocinar
  • Sabor fresco y terroso, característico de la cocina amazónica
  • Usos medicinales tradicionales: digestivo, antiinflamatorio y refrescante

🔥 Uso tradicional en la cocina

El sacha culantro se utiliza fresco, entero o picado, incorporado al final de la cocción para preservar su aroma, o machacado en aderezos y macerados para dar carácter a la comida. Es ingrediente infaltable en platos como el inchicapi, la patarashca, el juane o las ensaladas frescas. También se combina con ajíes y otras hierbas para preparar salsas caseras que acompañan la comida diaria.

🌀 Más que un ingrediente

El sacha culantro es el latido verde de la olla amazónica. Su fragancia anuncia que la comida está lista y que la mesa se llenará de conversación y familia. Es sabor, es medicina y es memoria: un regalo sencillo, pero imprescindible, de la selva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *