Huayruro: semilla que guarda la fortuna
🌿 Características biológicas
El huayruro (Ormosia coccinea) es un árbol majestuoso que puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Sus semillas, de rojo intenso con una mancha negra brillante, son tan llamativas como simbólicas. Perteneciente a la familia Fabaceae, también recibe nombres como “peonía” o “sirari” en otras regiones amazónicas.
🪶 Usos culturales y espirituales
Desde tiempos incaicos y en la tradición amazónica, el huayruro es considerado un amuleto de protección y prosperidad. Sus semillas, usadas en collares y pulseras, se asocian con el poder de alejar el mal de ojo y atraer la buena suerte. Se cree que las semillas “macho” (rojas con punto negro) representan la armonía, mientras que las “hembras” (rojas completas) simbolizan la fertilidad. Este valor simbólico ha hecho del huayruro un elemento infaltable en ferias, rituales y artesanías.
🌱 Usos medicinales y precauciones
En medicina tradicional, las semillas tostadas se emplean en baños de asiento para aliviar hemorroides. Sin embargo, aunque bellas, son potencialmente tóxicas si se ingieren, por lo que su manipulación y uso artesanal requieren cuidado e identificación precisa de la especie.









