Quinilla: la madera que desafía el tiempo

🌿 Características biológicas

La quinilla (Manilkara bidentata) es un árbol imponente que alcanza entre 25 y 45 metros de altura, con copa densa y hojas elípticas que sombrean el suelo del bosque. Produce un fruto comestible similar al zapote y un látex parecido a la gutapercha. Su presencia es común en regiones como Huánuco, Loreto, Madre de Dios y San Martín.

🪵 Usos de la madera

Su madera es una de las más pesadas y resistentes de la selva, apreciada por su alta durabilidad y excelente desempeño en construcción, mueblería y arcos para instrumentos musicales. El duramen, de tono rojizo oscuro, es resistente al ataque biológico, aunque vulnerable a insectos marinos. Su trabajabilidad es buena en cepillado y torneado, aunque su secado es lento, lo que requiere paciencia y técnica.

🌱 Valor ecológico y técnico

Conocida comercialmente como “Balata” o “Bulletwood”, la quinilla es un recurso valioso que demanda prácticas sostenibles para evitar su sobreexplotación. Su densidad y calidad la convierten en un material de alto valor, pero también en un símbolo de la necesidad de conservar la riqueza forestal de la selva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *