yavuelta.com

La Yacumama

La Yacumama: ojos que beben el alma En las entrañas de la selva, donde los rĂ­os se abren paso como venas lĂ­quidas y las lagunas reposan bajo un manto de silencio, hay aguas que no son libres… son guardadas. Entre ellas habita la Yacumama, “madre del agua”, una fuerza tan antigua como el propio monte. […]

La Yacumama Leer más »

El Tunche

El Tunche: silbido que corta la noche En lo profundo de la selva, cuando la neblina abraza los caminos y el aire se vuelve espeso, hay un silencio que no es paz… es espera. Entonces, entre la espesura, suena un silbido agudo, breve, inconfundible: “Fin… fin… fin…” El Tunche —o Tunchi, como lo llaman en

El Tunche Leer más »

Chulla chaqui

Chulla chaqui: el guardián de los caminos torcidos En lo más profundo del monte, donde la luz del sol apenas toca el suelo y los árboles caminan con raíces de siglos, habita el Chulla chaqui. Su nombre viene del quechua: chulla (desigual) y chaqui (pie), porque uno de sus pies es de hombre… y el

Chulla chaqui Leer más »

AjĂ­ charapita

Ají charapita: el fuego diminuto de la selva «Pequeño como un grano, intenso como el sol del monte. El ají charapita no solo pica: despierta, alegra y colorea el alma de la comida amazónica.»   🌿 Un poco de historia El ají charapita (Capsicum frutescens) es un tesoro de la Amazonía peruana, reconocido por su

Ají charapita Leer más »

Sacha culantro

Sacha culantro: el perfume verde del monte «En una sola hoja cabe el aroma de la selva entera. El sacha culantro no solo condimenta: despierta la memoria de los fogones y del río cercano.»   🌿 Un poco de historia El sacha culantro (Eryngium foetidum) es una hierba aromática originaria de la Amazonía y cultivada

Sacha culantro Leer más »

Bijao

Hoja de bijao: el manto verde de la selva «En su textura suave y aroma fresco, la hoja de bijao guarda siglos de saber. No solo envuelve la comida: la viste de monte y la protege con su piel vegetal.»   🌿 Un poco de historia La hoja de bijao (Calathea lutea) es una planta

Bijao Leer más »

FermentaciĂłn

Fermentación: la vida que despierta en el silencio «En la quietud del recipiente, la selva respira. La fermentación no solo transforma el alimento: le da un alma nueva, hecha de tiempo, paciencia y memoria.»   🌿 Un poco de historia La fermentación en la selva peruana es un saber ancestral heredado de generación en generación.

Fermentación Leer más »

CocciĂłn en hoja de bijao

Cocción en hoja de bijao: el regalo verde que soporta el fuego «En cada pliegue de la hoja late un secreto del monte. La cocción en hoja de bijao no solo cocina: envuelve, protege y perfuma como un abrazo de selva.»   🌿 Un poco de historia La cocción en hoja de bijao es una

Cocción en hoja de bijao Leer más »

Ahumado

Ahumado: el abrazo lento del monte «Entre brumas de humo, la selva habla. El ahumado no solo guarda el alimento: lo viste con el alma profunda de la madera y el tiempo.»   🌿 Un poco de historia El ahumado en la selva peruana es una técnica ancestral que nació tanto de la necesidad de

Ahumado Leer más »

Danza de las Carachupas

Danza de las Carachupas Amanece el 31 de agosto en el Wayku y algo distinto se siente en el aire. Es el último día del Santa Rosa Raymi y, como cada año, los sonidos del bombo, del tambor y del clarinete anuncian que llega la hora de cerrar la fiesta… pero no con silencio, sino

Danza de las Carachupas Leer más »