Danza del Pillo

Danza del Pillo En tiempos de carnaval, cuando el Wayku se llena de risas, juegos y colores, tambiĂ©n despierta una danza antigua, misteriosa, casi olvidada: la Danza del Pillo. No es un baile cualquiera. Es una escena mágica. Una ceremonia ancestral que revela los vĂ­nculos profundos entre el mundo visible y el invisible, entre los […]

Danza del Pillo Leer más »

Danza de la AdoraciĂłn

Danza de la Adoración En el corazón del Wayku, cuando el tambor empieza a sonar suave y el pífano corta el silencio como un susurro antiguo, los devotos ya están reunidos. No hay escenario, ni anuncio oficial. Solo una casa preparada con flores, velas y ofrendas, y en su centro, una imagen sagrada traída desde

Danza de la Adoración Leer más »

Danza de la Kajada

Danza de la Kajada Cada año, cuando agosto despierta en el Wayku y el aire empieza a perfumarse con hojas secas, aguardiente y flor de monte, una danza antigua sale a recorrer las calles. Es la Danza de la Kajada, una celebración sagrada que el pueblo Kichwa Lamista guarda como herencia viva. No es solo

Danza de la Kajada Leer más »

El Carnaval Lamista

El Carnaval Lamista El Carnaval Lamista, conocido localmente como la Fiesta del Ño Carnavalón, es una de las expresiones festivas más irreverentes, alegres y profundamente identitarias del pueblo de Lamas, en la región San Martín. Es un carnaval que mezcla raíces mestizas, indígenas y coloniales, y donde la risa, la parodia y el disfraz no

El Carnaval Lamista Leer más »

Patrona de Lamas

Patrona de Lamas: Santa Cruz de los Motilones La Fiesta de la Cruz, también conocida como Santa Cruz de los Motilones, es una de las celebraciones más antiguas y significativas de la ciudad de Lamas, en la región San Martín. Instituida en tiempos coloniales por los misioneros españoles, esta festividad conmemora a la cruz como

Patrona de Lamas Leer más »

Santa Rosa Raymi

Santa Rosa Raymi Santa Rosa Raymi es una de las festividades religiosas y culturales más representativas de la selva peruana. Es la versión propia y local de la devoción a Santa Rosa de Lima, profundamente enraizada en la Comunidad Nativa Kechwa del Wayku, en el distrito y provincia de Lamas, región San Martín. A diferencia

Santa Rosa Raymi Leer más »

Llegada de los Chancas

“Cuando el orgullo herido busca abrigo, es la selva quien lo abraza y le ofrece un nuevo nombre bajo la lluvia.” Cuando el horizonte andino comienza a teñirse de guerra y traición, un pueblo desafiante se niega a doblar la rodilla ante el poder creciente del Tahuantinsuyo. Son los Chancas, célebres por su bravura y

Llegada de los Chancas Leer más »

Patarashca

La patarashca es uno de los platos más emblemáticos de la Amazonía peruana. Su nombre proviene del vocablo quechua patarashqa, que significa “envuelto” o “doblado”, y refleja el método ancestral de cocinar pescados frescos en hojas de bijao, directamente sobre brasas

Patarashca Leer más »

Inchicapi

El inchicapi es uno de los platos más antiguos y queridos de la Amazonía peruana. Su nombre viene del quechua: inchi (maní) y capi (sopa), y su origen está en los saberes de los pueblos originarios que combinaban lo que daba la chacra con lo que ofrecía el corral.

Inchicapi Leer más »