Carachupa: coraza que guarda la memoria del monte

🌿 Características biológicas

Habita en zonas húmedas de la selva baja, moviéndose entre bosques tropicales y riberas tranquilas. Su cuerpo está protegido por una coraza de placas óseas, defensa natural que ha perfeccionado con los siglos. De hábitos nocturnos, se alimenta de insectos, raíces y pequeños animales. Escurridiza y silenciosa, excava madrigueras profundas, haciendo de su rastro un misterio difícil de seguir.

🍲 Valor gastronómico

En la cocina selvática, la carachupa es un manjar con historia. Se transforma en caldos vigorosos como el caldo de carachupa, reconocido por su sabor intenso y cualidades reconstituyentes. También se prepara asada o guisada, siempre acompañada de la creencia de que fortalece el cuerpo y devuelve la energía a quien la consume.

🪶 Significado cultural

En la comunidad Kichwa Lamista de El Wayku, su espíritu se celebra cada 31 de agosto en la Danza de la Carachupa, acto final del Santa Rosa Raymi. Hombres vestidos con hojas secas de plátano recorren las calles con música y humor, recordando que este animal simboliza resistencia, astucia y conexión con la tierra. En la memoria oral, su figura sigue viva, uniendo naturaleza y tradición en una sola historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *