GastronomÃa Ancestral

Sabores que cuentan historias
La cocina ancestral no se aprende en libros: se hereda en silencios, en ollas negras, en manos que saben. Cada plato tÃpico de nuestra tierra no solo alimenta el cuerpo, sino también la memoria colectiva. Detrás del upe, del inchicapi, de los tamales envueltos en hojas y de la fermentación sabia del masato, hay siglos de sabidurÃa, ritual y comunidad. Este es el sabor del rÃo, del monte, del fogón encendido al amanecer. Cocinar aquà es recordar, es resistir, es celebrar lo que somos.
La gastronomÃa local refleja la diversidad de la selva, uniendo sabores, aromas y tradiciones que fortalecen la identidad de sus pueblos.
Las técnicas culinarias fusionan saber ancestral y creatividad, usando utensilios elaborados con materiales propios del entorno selvático.
La selva provee frutas, raÃces, especias, carnes y hierbas, base de recetas que preservan el vÃnculo entre naturaleza y cultura viva.
No cocinamos solo con ingredientes, sino con historia.
Cada bocado es un puente entre la abuela que enseñó y el niño que pregunta con hambre de saber.
