Shitari: el guardián silencioso de las aguas

🌿 Características biológicas

Pariente cercano de la carachama, el shitari es un pez acorazado que habita en ríos y cochas de la selva peruana, especialmente en zonas de San Martín. Su cuerpo alargado y robusto está cubierto por placas duras que lo protegen, y su piel, de tonos marrones o grisáceos, se camufla entre las piedras y corrientes. Prefiere vivir pegado a las rocas, moviéndose con calma y aprovechando la quietud de las aguas bajas.

🍲 Valor gastronómico

En las cocinas ribereñas, el shitari es un tesoro culinario. De su carne firme y sabrosa nace el chilcano de shitari, caldo reconfortante muy apreciado por su sabor intenso y propiedades reconstituyentes. También se disfruta frito o guisado, siendo recomendado para recuperar fuerzas tras largas faenas en la chacra o convalecencias.

🪶 Relación cultural

Aunque no cuenta con la fama de la carachama, en las comunidades locales el shitari es igual de respetado. Comparte con ella hábitats y métodos de pesca tradicional, como trampas artesanales y recolección en temporadas de aguas bajas. En el imaginario popular, representa la abundancia discreta de los ríos y la conexión íntima entre el pescador y su entorno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *